Clima en Bogotá: Tormentas y Cambios en Meteorología

Image

El clima en Bogotá se presenta desolador, con nubes grises y tormentas eléctricas incesantes que han dominado el panorama de la capital colombiana. Febrero, un mes que tradicionalmente ofrece algo de alivio con precipitaciones más escasas, este año ha desafiado las expectativas, presentando lluvias inusuales. A medida que marzo avanza, la ciudad continúa sumida en un estado de caos, con calles sumergidas y árboles caídos que obstaculizan las rutas principales, especialmente en las áreas cercanas a los humedales del norte, donde los efectos del aguacero son particularmente devastadores.

La Autopista del Norte, una arteria clave que conecta Bogotá con otros departamentos como Boyacá y Santander, se ha visto severamente afectada por estas inclemencias climáticas. Esta vía, esencial para los viajeros de Chía, Tabio y Cajicá en la Sabana de Bogotá, ha sido escenario de congestiones inusuales debido a los desastres causados por la tormenta. La visibilidad y la seguridad en las carreteras se han reducido drásticamente, llevando a las autoridades a emitir advertencias y recomendaciones para quienes deben desplazarse.

Mientras las condiciones meteorológicas continúan creando problemas en tierra, los viajeros también enfrentan nuevos desafíos en el aire. La Agencia Civil Aeronáutica de Colombia, Aerocivil, se ha hecho cargo de la gestión de los informes meteorológicos, un servicio anteriormente supervisado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). Este cambio ha generado preocupación entre algunos expertos en meteorología, quienes temen que la transición pueda comprometer la seguridad de las operaciones aéreas, dada la importancia de datos meteorológicos precisos en la planificación de vuelos.

Aerocivil, por su parte, ha tratado de calmar estos temores mediante un comunicado público donde asegura que la seguridad de las operaciones aéreas en Colombia está garantizada. La agencia destaca contar con los recursos tecnológicos adecuados y el personal calificado para proporcionar información meteorológica confiable para la aviación. Además, enfatizan que cumplen con los estándares nacionales e internacionales, lo que debería aportar tranquilidad tanto a las aerolíneas como a los pasajeros que dependen de un clima seguro para volar.

Este cambio en la meteorología de la aviación se inscribe dentro de un contexto más amplio de reestructuración en el sector de transporte colombiano, donde también se están llevando a cabo cambios en instituciones como el Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Superintendencia de Transporte. A pesar de los retos impuestos por las proyecciones climáticas actuales, que anticipan que La Niña podría prolongar las lluvias en la región, Aerocivil se compromete a mantener los más altos estándares de calidad y seguridad, asegurando que los pilotos y las aerolíneas sigan recibiendo información pertinente y en tiempo real.

Noticias Ya